Dec
Es bien sabido por todos los profesionales del sector logístico que el rubro de transporte está directamente relacionado a las diversas fuentes de energía, el medio ambiente y las nuevas tecnologías que van adaptándose más y más a las demandas del sector transporte y el rubro logístico en general. En Transportes Meridian, parte del Grupo Transmeridian, somos especialistas en todos los tipos de transporte y logística del mercado, por lo que ponemos especial énfasis en las nuevas tecnologías para aplicarlas al servicio de transporte de carga.
Pues bien, se necesita de una fuente de energía para operar toda unidad de transporte y ponerla en funcionamiento, para encender un contenedor refrigerado y mantenerlo operando; y este tipo de energía eléctrica requiere de combustible Diesel. En este sentido, es responsabilidad de las empresas de transporte y logística el utilizar combustible limpio y minimizar las emisiones de gases que generan el temido efecto invernadero para nuestro planeta, comúnmente conocido como “calentamiento global”. Una empresa de logística y transporte socialmente responsable necesita ser consciente del impacto medio ambiental que se obtiene a partir de la utilización de combustible de restos fósiles como el petróleo y contribuir para alcanzar una de reducción de gases tipo invernadero que realmente genere un impacto positivo en el ecosistema.
En Transportes Meridian contamos con una moderna flota de underslung o generadores de energía marca Carrier adquiridos hace menos de un año. Estos equipos Carrier Power Line de cuarta generación con FuelWise, además de contar con un sistema analógico, también son controlados por un módulo electrónico mediante una tarjeta económica de combustible, la cual controla un sistema de inyección de combustible de precisión con un sistema de common-rail. La tecnología que manejan estos generadores nos permite tener 34% de ahorro de combustible en comparación con modelos anteriores sin FuelWise.
Para más información de nuestros servicios de transporte de carga, contáctanos a joao.oliva@tmeridian.com.pe
Nov
Uno de los aspectos más importante dentro de una estructura de costos para una empresa de transporte logístico es el mantenimiento de las unidades, ya que representa un costo proporcional al uso y tiempo que se le dé al activo y que servirá para poder mantener en buen funcionamiento de las unidades durante su tiempo de vida y evitar contratiempos al momento de brindar el servicio de transporte logístico. En Transportes Meridian, parte del Grupo Transmeridian, somos expertos en el transporte logístico y, por ello, cumplimos con realizar todos los tipos de mantenimiento a nuestras unidades como parte de nuestro servicio de transporte logístico.
¿Cuáles son los tipos de mantenimiento en el transporte logístico?
Mantenimiento Preventivo
Es el mantenimiento respectivo a las unidades que se realiza de forma periódica y previa con el fin de evitar futuros desperfectos e, independientemente de su estado real de funcionamiento. Estos mantenimientos de rutina se basan en un indicador: el kilometraje, y ello varía de acuerdo a la marca del vehículo.
Mantenimiento Correctivo
Es el tipo de mantenimiento a las unidades que casi nunca se tiene programado y que, a mayor antigüedad de la unidad, mayor posibilidad de requerir mantenimientos correctivos. A diferencia del mantenimiento preventivo, el mantenimiento correctivo se realiza sin previa programación y con el fin de restablecer un activo que ya está fallando.
Mantenimiento Predictivo
Este tipo de mantenimiento de unidades es más detallado y se enfoca en predecir en base a indicadores reales del activo si este realmente necesita una intervención de mantenimiento. Es decir, es un mantenimiento a las unidades que consiste en adelantarse a las averías que puedan surgir en el activo en particular. El procesamiento de datos que brinda el activo ayudará a indicar cuando y donde va ocurrir un problema y atacarlo previamente.
En Transportes Meridian realizamos diligentemente los tres tipos de mantenimiento con el fin de brindar un equilibrio de eficiencia y a la vez un buen nivel de servicio a nuestros clientes. Para más información, contáctanos a joao.oliva@tmeridian.com.pe
Sep
El puerto del Callao es nuestro principal punto estratégico para el comercio exterior en el mercado nacional e internacional. A diario, numerosos navíos entran y salen de este icónico puerto marítimo con miles de contenedores de carga repletos de mercadería proveniente del extranjero y saliente del Perú hacia distintos destinos en el mercado extranjero. En Transportes Meridian, parte del Grupo Transmeridian, somos expertos en el transporte de carga y por eso queremos dar a conocer al público el status del avance las obras del Terminal Sur en el puerto del Callao y compartir los beneficios de este megaproyecto para el sector transportes en el rubro logístico.
¿Cuál el avance de las obras de ampliación del Terminal Sur en el puerto del Callao?
Este megaproyecto del sector logístico es impulsado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. El objetivo consiste en extender el muelle peruano en 400 metros hasta alcanzar los 1050 metros; mientras que el patio de almacenamiento crecerá hasta las 39 hectáreas.
Las obras de ampliación del Terminal Sur en el puerto del Callao están siendo supervisadas personalmente por el viceministro de Transportes, Luis Rivera. Cabe resaltar que este megaproyecto del rubro logístico está a cargo de la empresa concesionaria DP World Callao y ya cuenta con un avance del 29%.
¿Cuáles son los beneficios de la ampliación del Terminal Sur en el puerto del Callao?
Esta ampliación del Terminal Sur logrará dinamizar el comercio exterior y la economía del país y beneficiará directamente a la Provincia Constitucional del Callao y a las regiones de Lima, Ica, Áncash y del centro del país, facilitando la exportación e importación de productos hacia estas regiones.
Al finalizar estas obras de ampliación del Terminar Sur, el muelle peruano tendrá la capacidad de recibir, simultáneamente, hasta tres buques del tipo Neo Panamax, que miden 43 metros de ancho y hasta 371 metros de largo. Asimismo, el Muelle Sur del Callao permitirá incrementar la capacidad hasta los 1.9 millones de TEU (contenedores de 20 pies) por año. La longitud actual del muelle del Callao es de 650 metros, la cual crecerá hasta los 1050 metros una vez culminadas las obras.